domingo, 12 de abril de 2009

Mecanismo de la tecla


Todo el armatoste de la derecha es lo que hace que suene un piano. La linea roja gruesa (¿o quizá es marrón...?) que está en la parte superior de la imagen es la cuerda, y al ser golpeada por el martillo (nº 10) se genera el sonido. Pero para ello deben intervenir el resto de mecanismos que aparecen en la imagen. Evidentemente, todos los elementos del mecanismo son importantes, y si uno de ellos falta, la tecla en concreto no funcionaría. Sin embargo, el responsable de que se genere sonido no es el martillo: éste es el que golpea la cuerda, pero vemos que encima de la cuerda hay una pieza, algo parecida a una montaña (nº15). Esa pieza es el apagador. Si el martillo golpea la cuerda, y el apagador se encuentra sobre ella, no habrá sonido. Por tanto, cuando presionamos una tecla en el piano no solo movemos el martillo, también movemos el apagador. Al presionar la tecla, movemos la cuchara (nº14) hacia arriba, y a partir de aquí entra en juego el mecanismo responsable del apagador (lo que aparece en la parte inferior izquierda de la imagen). Ese mecanismo levanta el apagador, lo separa de la cuerda, y esto sucede antes de que el martillo golpee la cuerda. Al quedar la cuerda libre, el martillo la golpea, y ya se produce sonido. Cuando la tecla deja de ser oprimida, el apagador vuelve a situarse sobre la cuerda, apagando así el sonido (de ahí viene su nombre), y el martillo regresa a su posición inicial. ¡Nunca te acostarás sin saber una cosa más!

No hay comentarios:

Publicar un comentario